Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorTenorio, Harold Alvarado
dc.date2016-09-28
dc.date.accessioned2017-08-16T15:53:56Z
dc.date.available2017-08-16T15:53:56Z
dc.identifierhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/maga/article/view/733
dc.identifier.urihttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2752
dc.descriptionEl Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en su XVII versión, fue adjudicado este año al destacado poeta y narrador mexicano José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939) por el conjunto de su obra. Este galardón consta de 56,000 dólares, y se concede por una aportación literaria relevante al patrimonio cultural común de Hispanoamérica y España, según figura en las bases de la prestigiosa distinción. En esta ocasión, tres de los otros candidatos para este premio eran los poetas Ernesto Cardenal (nicaraguense), Cristina Peri Rossi (uruguaya-española) y Francisco Brines (español). Pacheco, quien ha ejercido el periodismo cultural durante muchísimos años en su país y ha escrito varios libros de cuentos y dos novelas, es uno de los cinco poetas más admirados y respetados del México actual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultural Magaes-ES
dc.relationhttp://revistas.utp.ac.pa/index.php/maga/article/view/733/757
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source1018-1563
dc.source1018-1563
dc.sourceCultural Maga; Vol. 64, Núm. 1 (2009): Revista Maga; 24-25es-ES
dc.subjectpoemales-ES
dc.titleJosé Emilio Pachecogana el Reina Sofíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Vol. 64, Núm. 1 (2009): Revista Maga [35]
    Cada reaparición de Maga, revista panameña de cultura, convertida ahora en órgano semestral de expresión literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, representa para las letras panameñas, y por extensión para las hispanoamericanas, una modesta pero significativa conquista de nuevos espacios que, como es sabido, en nuestro medio no abundan, y que en general, por desgracia, muy poco se valoran. Sin embargo, sabemos que el contenido de nuestras páginas es sumamente apreciado por autores y lectores cultos, quienes se mantienen fieles a este esfuerzo editorial, ya que entienden la relación literatura-vida, y porque saben que se trata de la única revista literaria del país. De ahí nuestra entusiasta perseverancia y tenacidad a lo largo de los años.

Show simple item record