Show simple item record

dc.creatorAlvarado Guerrero, Irma Rosa
dc.creatorCepeda Islas, María Luisa
dc.creatordel Bosque Fuentes, Ana Elena
dc.creatorLópez Torres, María Quetzalli
dc.creatorVictoria Limón, Karla Paola
dc.date2021-11-18
dc.date.accessioned2022-01-17T13:27:09Z
dc.date.available2022-01-17T13:27:09Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3358
dc.identifier.urihttps://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/14867
dc.descriptionEl presente reporte corresponde a los resultados parciales de una línea de investigacióndel proyecto. “Análisis de trayectorias académicas y los factores que inciden en el desempeñoescolar de la carrera de psicología, generación 2017”. Se realizó un estudio cualitativo bajo elsupuesto de que la permanencia universitaria es un fenómeno multifactorial y multidireccional, endonde las habilidades sociales y motivación de los estudiantes son factores determinantes de lapermanencia escolar. Por tanto el objetivo del estudio fue analizar la trayectoria escolar de dosestudiantes de pregrado con desempeño escolar adecuado con relación al nivel de habilidadessociales que poseen, así como la motivación hacia los estudios de licenciatura, en el contexto de lamodificación del plan de estudios de la licenciatura en psicología. Participaron dos alumnos, unamujer y un varón de 21 y 22 años de edad, con adecuado desempeño escolar inscritos en 7º semestrede la licenciatura en psicología. La recopilación de datos fue a través de una entrevista aprofundidad presencial individual, con enfoque fenomenológico, indagando sobre los factoresrelacionados con la permanencia escolar, el entorno de los alumnos, las experiencias, conocimientosy contextos en los cuales se han desempeñado. Los resultados demostraron a partir de los relatos delos participantes, que las habilidades sociales y la motivación son factores determinantes de lapermanencia estudiantil, y se confirmó el carácter multifactorial de los procesos de la permanenciauniversitaria, en virtud que se identificaron otros elementos de gran magnitud necesarios paraconsiderar en el análisis, tales como el perfil de ingreso, las características de la familia y losapoyos que ofrece la universidad. Estos hallazgos permiten desarrollar líneas de trabajo para laplaneación de acciones tales como talleres, tutorías institucionales, talleres en línea dirigidos a losalumnos que se encuentren en riesgo de abandonar los estudios, para que sigan desarrollandohabilidades sociales e incrementen la motivación para culminar su ciclo de formación profesional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3358/4066
dc.sourceCongresos CLABES; 2021: Congreso CLABES X, Onlinees-ES
dc.titleFactores asociados a la permanencia escolar Universitaria: habilidades sociales y motivaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Publicaciones del Congreso Internacional CLABES [1034]
    Se muestran las publicaciones de la Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior, cuyo objetivo fundamental ha sido reunir a profesores, gestores de la educación, autoridades educativas y estudiantes de países de América Latina, preocupados por los aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios. El evento se configura como un punto de encuentro donde analizar los factores asociados al abandono, sus efectos sobre los individuos y la sociedad, así como definir las posibles iniciativas que se pueden adoptar -en todos los niveles de responsabilidad− para la mejora de los índices de permanencia de los estudiantes.

Show simple item record